< Volver a Fintech al día
Artículo
"Facturas incobrables": El 67% de las empresas que no regularizan sus deudas son "zombie" o fraudes
Además, siete de cada diez facturas no se pagan por desorden administrativo, según un análisis de CobranzaOnlina (CO).
March 3, 2025
Por
Emol

El 60% de las empresas reportadas como morosas no regulariza sus deudas en el plazo estipulado.

Eso reveló una radiografía de CobranzaOnline (CO), fintech especializada en recuperación de facturas vencidas. Concluyendo así, que la morosidad en las empresas sigue siendo un problema significativo en Chile, considerando además, que ya son seis años de la entrada en vigencia de la Ley de Pago a 30 días.

Con todo, de ese universo, un 66,6% corresponde a compañías inactivas o a fraudes, lo que convierte estos documentos en "incobrables".

Factores detrás de la morosidad

El análisis de CO, basado en más de 24.000 empresas reportadas como deudoras en su plataforma durante 2024, detalla las principales razones detrás del incumplimiento.

Un 66,6% de los casos responde a empresas inactivas o fraudulentas.

"Respecto a los datos, es alarmante que un 66,6% de los documentos morosos se mantengan incobrables debido a empresas inactivas o posibles fraudes. Esto es un llamado a regularizar la situación y reforzar las normativas existentes y su aplicación, como el término de giro de empresas inoperantes, para reducir riesgos de fraude y proteger a los acreedores", señaló Belén Sanguinetti, cofundadora y CRO de CobranzaOnline.

De acuerdo con información del Servicio de Impuestos Internos (SII), entre enero de 2023 y octubre de 2024, un promedio de 470 mil contribuyentes se mantuvieron inactivos por más de 18 meses sin informar el término de giro, incumpliendo la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, la cual busca evitar la evasión fiscal y el arrastre de deudas impositivas impagas.

Además de las empresas inactivas, un 23,3% de los documentos impagos responde a reclamos o disputas entre las partes, mientras que el 8,3% se debe a repactaciones y el 1,6% a quiebras formales.

Al profundizar en las razones detrás de las disputas, CO identificó que el 73% de estos casos se debe a desorden administrativo, seguido de un 10% por disconformidad con el producto o servicio, un 8% por documentos ideológicamente falsos, un 2% por juicios en curso y un 7% por otras razones.

Llamado a mejorar procesos y reforzar regulaciones


Frente a este escenario, Sanguinetti destacó la importancia de abordar la raíz del problema y buscar soluciones efectivas.

"Entender las razones que llevan a una factura a convertirse en un documento incobrable es clave para abordar la raíz del problema y proponer soluciones efectivas que permitan lograr el recupero", sostuvo.

En ese sentido, mencionó que CO ha desarrollado herramientas para facilitar acuerdos de pago entre deudores y acreedores. "En CobranzaOnline hemos desarrollado herramientas como nuestra plataforma de repactaciones, que facilita acuerdos de pago formales y transparentes entre deudores y acreedores, asegurando condiciones justas y un seguimiento efectivo que aumenta las probabilidades de éxito", acotó.

Asimismo, hizo un llamado a las empresas a mejorar su gestión administrativa, ya que el desorden en los procesos de pago y cobranza es una de las principales causas de morosidad.

"El desorden administrativo es la principal causa de disputas y reclamos. Este dato refuerza la importancia de educar a las empresas en la mejora de sus procesos de pago y cobranza, sobre todo en pyme", aseveró.

Finalmente, enfatizó que la ley faculta al SII para realizar el término de giro de una empresa cuando esta presenta 36 o más períodos tributarios continuos sin operaciones, una medida clave para evitar el uso de sociedades inactivas como vehículos de fraude.